lunes, 15 de junio de 2015

Execution Dock - Londres ~ London

The Prospect of Whitby, situado en el 57 Wapping Wall, es el pub más antiguo y famoso a orillas del río Támesis. Cargado de historia, con una barra de estaño, suelo de piedra, vigas antiguas de madera y pilas de objetos marítimos. Acompañado todo ello con unas cervezas decentes y unas impresionantes vistas del río y de Tower Bridge.

Fue construido en 1520 bajo el nombre de “La taberna del Diablo” puesto que muchos contrabandistas y ladrones eran asiduos. Pero en 1777 cambió su nombre al actual cuando el barco Prospect que había sido resistrado en Whitby (ciudad situada al nordeste de Inglaterra) estuvo una larga temporada amarrado cerca. Tuvo clientes muy famosos como Pepys, Dickens, Whistler y  Turner, que hoy en día se les conmemora en las fotografías colgadas en las paredes del pub.

Pero su más infame cliente fue el juez George Jeffreys (1645-89) conocido como “el ahorcador”, quien vivía (y se emborrachaba) muy cerca en el 62 Wapping High Street donde hoy en dia se ubica otro pub llamado Town of Ramsgate. Jeffreys se hizo popular en la ciudad por condenar a muerte en una sola sesión a casi 300 hombres tras un intento de rebelión contra Jacobo II de Inglaterra. Paradójicamente el Juez fue arrestado mientras bebía en el Town of Ramsgate y enviado a la Torre de Londres, donde falleció a causa de una enfermedad renal. Desde entonces podemos ver una horca en la parte posterior del pub Prospect of Whitby que fue erigida en su (des)honor.



Durante casi 400 años desde 1400 a 1800, Execution Dock (el muelle de la ejecución) ubicado en las viejas escaleras de Wapping a las cuales se llega tras atravesar el callejón situado al lado del pub Town of Ramsgate, fue utilizado para ejecutar piratas. Los condenados a menudo eran llevados desde la cárcel Marshalsea en Southwark, más allá de London Bridge y de Tower of London. Una vez en el muelle, se les permitía decir unas palabras antes de ser sujetos a un poste en el rio y de que su cuerpo se cubriese con la marea creciente. En cambio, a más notorios piratas se les cubría el cuerpo con alquitrán y eran ahorcados dejando sus cuerpos expuestos en la ahorca para advertir a los marineros que discurrían por el rio de lo que ocurría a los piratas.   

El pirata más famoso que fue ejecutado en este muelle fue el capitán William Kidd, el 23 de Mayo de 1701. Fue arrestado en Newgate (una de las siete puertas que tenía la muralla de Londres) y en la mañana de la ejecución fue atiborrado a ron hasta quedarse inconsciente. Kidd fue sentenciado a ahorcamiento pero la cuerda se rompió en el primer intento, teniendo que efectuarse otra vez y dejándose su cuerpo pudrirse en la ahorca durante casi dos años. Existe un pub llamado como él, Capitan Kidd, muy próximo en el 108 Wapping High Street. En 1830 fueron ejecutadas las ultimas victimas en Exection Dock.



The Prospect of Whitby (57 Wapping Wall) is the oldest and most famous Thameside pubs. Steeped in history, with a pewter bar, flagstone floor, ancient timber beams and stacks of maritime memorabilia. Decent beers and terrific views out across the Thames and Tower Bridge. Built in 1520, it became known as the Devil’s Tavern, thanks to the many smugglers and thieves who were regulars. It changed its name in 1777, after the ship Prospect (registered in Whitby) was moored outside. Pepys, Dickens, whistler and Turner were all customers but its most infamous patron was “Hanging” Judge George Jeffreys (1645-89). Who lived nearby and also drank at the Town of Ramsgate at 62 Wapping High Street.

Jeffreys once sentenced almost 300 men to death in a single session in the West Country after an attempted rebellion against James II. The judge was himself arrested while in the Town of Ramsgate during a more successful rebellion (he was at the time trying to flee the country disguised as a sailor) and was sent to the Tower of London, where he died from kidney disease. An executioner’s noose is kept hanging from the back of the Prospect of Whitby in his (dis)honour.

For almost 400 years from the 1400s to the 1800s, Execution Dock (located near Wapping Old Stairs at the end of the cobbled alleyway beside the Town of Ramsgated) was used for the execution of pirates. The condemned were often brought from Marshalsea prison in Southwark, over London Bridge and past the Tower. Once here, they were allowed a final speech before being tried to a post in the river and left to the rising tide. The bodies of the most notorious pirates were covered with tar and hung from a gibbet to warn sailors on ingoing and outgoing ships of the price of mutiny and piracy.

The most famous pirate execute here was Captain William Kidd, on 23 May 1701. He was imprisoned at Newgate and on the morning of the execution was plied with rum until he was insensible. Kidd had been sentenced to hang but the rope snapped on the first attempt. The second effort went as it should and his body was left to rot on a gibbet for almost two years. A pub named after him, the Captain Kidd, can be found a short walk away at 108 Wapping High Street. Execution Dock’s last victims were executed in 1830.


jueves, 28 de mayo de 2015

Little Venice - Londres ~ London

Como ya hemos visto en otros post, Londres no está solo conformado por sus destinos turísticos, sino que hay ciertos lugares que todavía guardan ese encanto de elegancia y tranquilidad, y sorprendentemente se encuentran cerca del centro de la ciudad. Hoy vamos a descubrir Little Venice (la pequeña Venecia).
 
Little Venice comprende rigurosamente alrededor de una milla cuadrada del distrito londinense de Maida Vale. Técnicamente hablando, es el área en el que The Paddington Arm Canal confluye con Regents Canal. Pero popularmente engloba toda la parte sur de Maida Vale. Para visitar Little Venice hay que bajar en la parada de metro de Warwick Avenue (Bakerloo Line).

Es una de las áreas residenciales más exclusivas del centro de Londres, ya que es un oasis de tranquilidad por su cercanía a los canales. Es un paraíso inesperado de belleza, que comprende alrededor de unas diez calles repletas de árboles como sauces llorones y de mansiones blancas del siglo XVII, con tiendecitas en Formosa Street y Clifton Gardens. En el canal podemos encontrar barcos convertidos en casas flotantes, que nos impactarán por sus colores vibrantes y por sus jardineras repletas de flores.

Lo más recomendable para disfrutar de todo lo que tiene que ofrecernos esta zona es caminar desde Little Venice hasta Cadem Lock por el canal (aproximadamente 2.5 millas -4 km-). Os indico como hacerlo: desde la parada de metro de Warwick Avenue debéis subir por la calle Clifton Villas, (justo a mitad de esta calle, podéis encontrar un precioso  invernadero con cafetería). Una vez acabe la calle teneis que girar a mano izquierda en Blomfield Road y caminar hasta el final de la calle, que acaba bordeado todo el canal, es un paseo muy corto pero es muy bonita esa parte del barrio. Una vez llegueis al final de la calle, para dirigirse a la entrada del canal, tendrán que girar a mano izquierda para continuar por Maida Vale y girar a mano derecha en St John's Wood Road, caminando por St John's Wood Road, han de girar a mano derecha en Lisson Grove, la entrada al canal está en esta calle, en el lado izquierdo de la misma, por lo que es mejor que vayan caminado por ese lado. Hay dos portalones de entrada uno muy cerca del otro, una vez entréis en el canal, simplemente caminar hasta que lleguen a Candem Lock en aproximadamente media hora. Disfrutad!


Fotografías cortesía de Javier Briasco 

London isn’t all about grand sights and one-off blockbuster destinations. Certain areas –often survivors from a time when the city was a collection of villages and suburbs- simply warrant wandering around to soak up the atmosphere and marvel that such a large, hectic city has havens of elegance and tranquillity, sometimes close to the centre. One such area is Little Venice.

The term is employed rather loosely but it’s generally used to describe an area of around a square mile in London’s Maida Vale district. Technically speaking, it’s the area at the point where the Paddington arm of the Grand Union Canal meets the Regents Canal. But the term has come to encompass the whole part of the south of Maida Vale.

It’s one of the most exclusive residential areas of central London, noted for being an oasis on or near some of London’s canals. Yet Little Venice is an unexpected haven of calm and beauty, comprising around ten tree-lined street of lovely 17th century white stucco houses, with shops on Formosa Street and Clifton Gardens.

The canal is lined with weeping willows and flanked by graceful stucco Regency mansions, many designed by the noted architect John Nash. Houseboats in bright red, dark green or navy blue dot the canal. Some have window boxes bursting with flowers, while other are adorned with elaborate nameplates.

It’s a lovely spot for a walk along the towpath (2.5 miles to Camden Lock), while Little Venice itself boasts the Puppet Theatre Barge, the Cascade Floating Art Gallery, and many attractive cafés, pubs and restaurants.

Pictures by Javier Briasco






martes, 12 de mayo de 2015

The Kyoto Garden - Londres ~London

Siguiendo con los lugares no muy conocidos de Londres, hoy quiero hablaros de mi parque por excelencia. Y no, no es Hyde Park ni St James’ Park sino que se encuentra dentro de Holland Park en la parte oeste de la ciudad en el distrito de Kensington y Chelsea (zona 1).


Os recomiendo llegar hasta la estación de metro de Holland Park, por ser la más cercana, y que antes de adentraros en el parque deis una vuelta y disfrutéis de la zona en la que se ubica pues muy cerca encontrareis Portobello Market y Notting Hill con sus elegantes casas.


Holland Park tiene una extensión de 22.5 hectáreas, pudiendo encontrar varias zonas diferenciadas en su interior.

  • La parte norte del parque se distingue por ser un bosque asilvestrado con animales en libertad.
  • La parte central se ubica alrededor de las ruinas de Holland House, una mansión construida en el siglo XVII y gravemente bombardeada en 1940, donde encontramos jardines extremadamente cuidados, un hostal, un parque con columpios para los más pequeños, un ajedrez de tamaño humano, zonas para hacer picnic y un restaurante.  

  • La parte sur está pensada para la práctica deportiva (tenis, futbol, golf o cricket).


Pero para mí su joya es Kyoto Garden, un pequeño jardín japonés que te transporta a un remanso de tranquilidad en el seno de esta ciudad tan bulliciosa. Fue inaugurado en 1991 para celebrar el festival de Japón que se celebró en Londres conmemorando el centenario de la Sociedad Japonesa de Gran Bretaña, siendo un obsequio de la Cámara de Comercio e Industria de Kyoto como muestra de las buenas relaciones entre Japón y Reino Unido. El jardín incluye un pequeño estanque con carpas, una cascada, diversas especies endémicas provenientes de Japón y dos parejas de pavos reales.

A raíz de la tragedia nuclear de Fukushima en 2011, se añadió un rincón zen en agradecimiento a la ayuda aportada por Reino Unido.

Su horario es de 7:30 de la mañana hasta el atardecer. Espero que en vuestra próxima visita os dejéis hipnotizar por su belleza.



Fotografías cortesía de Javier Briasco


jueves, 7 de mayo de 2015

The Roof Gardens - Londres ~ London


Uno de los placeres de vivir en Londres es poder descubrir sitios preciosos que cuando vienes como turista pasan desapercibidos.  

Hoy os muestro uno de esos secretos ocultos de Londres, situado en la terraza del antiguo centro comercial “Derry and Toms” en Kensington High Street (zona 1) siendo imposible verlo desde la calle. Estos jardines han recibido distintos nombres con el paso del tiempo: “Derry and Toms Roof Gardens”, posteriormente “Kensington Roof Gardens” y ahora son conocidos como “The Roof Gardens” (los jardines del tejado).

Los jardines tienen una superficie de 1.5 acres (6070 m2) y están a unos 100 pies (30.48 m) sobre el nivel de la calle, en el sexto piso del edificio al cual se accede desde Derry Street a través del portal marcado como 99 Kensington High Street. Tened en cuenta que son los jardines más grandes ubicados en un tejado y fueron proyectados entre 1936 – 1938 por el arquitecto paisajista Ralph Hancock. Los jardines albergan robustos robles y árboles frutales plantados en un suelo de 5 pies (1.5 m) de profundidad. A través de las ventanas del muro que recorre todo el contorno de la terraza podemos disfrutrar de las vistas panorámicas del Oeste de Londres. Éstas son mejores desde el restaurante ubicado en el séptimo piso, ya que desde allí se puede divisar también la parte Sur de la ciudad.

“The Roof Gardens” se encuentraN divididos en tres: el jardín español que posee un estilo árabe inspirado en los jardines de la Alhambra en Granada; el jardín tudor, con pasajes abovedados, glicinias, rosas y lavandas; y el jardín inglés amurallado que incluye aproximadamente 100 especies distintas de árboles (los cuales se encuentran protegidos ya que forman parte de la plantación original), un arroyo, un estanque, flamencos y patos. 




Los jardines permanecen abiertos al público siempre que no estén reservados para un evento (puedes comprobar su página web http:/www.virginlimitededition.com/en/the-roof-gardens). Por último, recuerda que la entrada es gratuita. 



Fotografías cortesía de Javier Briasco